“A veces, pensamos que las montañas y el mar siempre estarán” Iván Uriel En la yarda las paisanas y paisanos trabajan la tierra como si fuera suya. En los descansos aprovechan para descansar y conocerse,
“Paso a pasito, que no se quede nada en el surco…” Iván Uriel Lupe ha encontrado un lugar donde dormir. Ahora falta encontrar trabajo. Aunque ha logrado cruzar no deja de pensar en Jacinto, a
“La gente del pueblo se queda sola como solos se quedan los campos”. Iván Uriel Los domingos en San Hipólito son como en todos lados, la gente se guarda en su casa y sólo salen
“Paisano, palabra y significado, indica que venimos de la misma patria…aquí todos somos paisanos.” Iván Uriel Lupe se baja del autobús que lo trajo de Los Ángeles a La Margarita, aunque hay sol el frío
“Mojado, porque llevo a espaldas la humedad de abrazos tristes y el agua de un río lleno de extrañamiento. Clandestino, porque vivo al amparo del azar que escapa leyes impuestas a mi nostalgia. Forajido, porque
“¡Démosle pues hay que andar! Y el horizonte aunque tortuoso es vasto” Iván Uriel https://vod.presumiendomexico.com.mx/uploads/movies/EL%20SURCO%20CAP%205%20FINAL%20OK.mp3
“Tus besos tenían sabor a despedida, así los sentí…” Iván uriel Lupe y María van al baile para su despedida. Todo está listo ¿Los amantes se dirán adiós? https://vod.presumiendomexico.com.mx/uploads/movies/EL%20SURCO%20CAP%205%20FINAL%20OK.mp3
“Los surcos se vuelven el todo, y nosotros los fragmentos…” Iván Uriel La noche llegó, todos en San Hipólito están listos para el último baile de la feria. María teme que este pueda ser el
“Un día como hoy partiste, no recuerdo de qué año, últimamente me da por no acordarme…” Iván Uriel Jacinto le cuenta a Lupe sus planes de acompañarlo al otro lado. Hortensia, esposa del viejo Eulogio,
“Los surcos no se caminan ni se recorren: se labran…” Iván Uriel José Guadalupe, Lupe, un campesino de San Hipólito, tiene la inquietud de irse al norte para cruzar la frontera. María, su esposa no